Archivo General de Puerto Rico

El Archivo General de Puerto Rico es la entidad pública responsable de compilar, conservar y proveer acceso al patrimonio documental del país generado principalmente por las Ramas Legislativa, Judicial y Ejecutiva incluyendo los municipios, las corporaciones públicas, y la Oficina del Contralor de Puerto Rico. Asimismo, salvaguarda documentos creados por individuos e instituciones privadas que han incidido en el devenir social, político y cultural del país.

 

¡Un archivo no solo está compuesto por documentos en papel, sino que también conserva recursos en una amplia variedad de formatos como fotografías, audios, películas y recursos digitales!

 

Todos los días las agencias de gobierno crean miles de documentos, pero ¿cómo llegan al Archivo?

Son miles los documentos creados por las agencias gubernamentales, pero no todos requieren preservarse. Piensa en tu experiencia: ¿Qué guardas? ¿Le das igual importancia a un recibo de compra, a una foto, a una notificación bancaria o a un certificado de nacimiento? Probablemente no. Es posible que descartes más rápido la notificación y mantengas el recibo hasta que venza la garantía de la mercancía que compraste, pero, la foto y el certificado los conservas más tiempo porque los necesitarás, son evidencia de una gestión o tienen un significado o valor para ti. 

¡Un archivo es un conjunto de documentos, sin importar su fecha, forma y material, acumulados por una persona o entidad durante su gestión y conservados para servir de información o testimonio. Si su valor lo justifica, se preservan para la posteridad como archivos históricos y patrimonio documental!

  

Relevancia social y función

El Archivo General desempeña un rol clave en el ecosistema de instituciones responsables delpatrimonio documental de Puerto Rico. En los documentos se encuentran datos, personas,eventos, hechos trascendentales y la evidencia de la toma de decisiones. Con su preservacióny acceso público se fomenta la transparencia y se garantiza la protección de los derechos y las libertades fundamentales del ser humano. Es a partir de ellos que se construyen nuestras memorias individuales y colectivas, y se promueve una continua reflexión sobre nuestra identidad nacional.

 

¡Solamente un 1% de todos los documentos que se producen se preserva para la posteridad!