Rafael Hernández: la música que nos une

Bibliografía Anotada



Preciosa

Aponte, Carlos

En este libro de literatura infantil el autor rinde homenaje a su natal Puerto Rico con una historia que es un canto a la vida, a la solidaridad y la fortaleza del ser humano. La historia es narrada a través de la mirada de un niño quien después de sobrevivir a la fuerza devastadora del huracán María en 2017, rescata a una perrita que le roba el corazón. En el momento que Pedrito, personaje de este cuento, escucha los acordes de Preciosa, canción escrita por el compositor puertorriqueño Rafael Hernández Marín en 1937, su corazón se levanta y encuentra fortaleza en su interior. 

Editorial Penguin Random House

2025

Colección Juvenil Puertorriqueña

Biblioteca Nacional de Puerto Rico

 

Compositores de música popular

Recopilación biográfica publicada por el Instituto de Cultura Puertorriqueña con el propósito de promover la vida y obra de numerosos compositores de música popular puertorriqueña, entre los que se destaca Rafael Hernández.

1981

Colección Puertorriqueña /Biografías (PR B-7 C737p)

Biblioteca Nacional de Puerto Rico  

 

Descripción y narración en el bolero puertorriqueño

Artículo por Cristóbal Díaz Ayala

Revista Musical Puertorriqueña

Instituto de Cultura Puertorriqueña

División de Música

Número 3, enero-junio 1988, págs. 32-43

El autor quien es cubano de nacimiento hace una comparación del “Lamento borincano “de Rafael Hernández y el “Lamento cubano” de Eliseo Grenet. Este último opta por un tono épico que va a describir las desgracias de su pueblo cubano en un lamento. Por otro lado, nuestro Rafael Hernández escoge una sencilla escena lírica, gráfica, más fácil captable para describir este mismo lamento. Vemos a un jibarito camino al pueblo cercano con una descripción muy movida en su monólogo interior. Rafael nos hace pasar de la alegría a la casi desesperación, entonces el lamento surge como una consecuencia lógica y natural.

Colección de Revistas

Biblioteca Nacional de Puerto Rico

 

El Instituto de Cultura premia figuras ilustres de la comunidad, 1966

Artículo de la Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña con motivo de la celebración del Décimo Aniversario del Instituto de Cultura Puertorriqueña en 1965, el Premio de la Medalla de Oro se les concedió a otras cinco destacadas personalidades: el historiador Rafael W. Ramírez, el arqueólogo Adolfo de Hostos, la ensayista literaria Concha Meléndez, el poeta Evaristo Rivera Chevremont y nuestro insigne compositor, Rafael Hernández. 

Primera Serie, Núm. 30, enero - marzo, 1966, pág. 16

Colección de Revistas

Biblioteca Nacional de Puerto Rico

 

Hasta siempre, Rafael Hernández 

Compilado por Ma Dhyan Elsa Betancourt

“Este texto revela a un hombre de fina sensibilidad, observador, ágil, con gran sentido del humor, de presencia de pueblo, contemporáneo e inmortal. La autora ha hecho una labor de paciente amor al reunirlas en un solo volumen. Es una aportación importante a la creciente bibliografía de Rafael, el Jibarito”; estas son palabras del compositor puertorriqueño Héctor Campos Parsi.

Colección Puertorriqueña (PR 784.97295 H557h)

Biblioteca Nacional de Puerto Rico

 

Hernández Marín, Rafael 

Incluimos el documento original de la biografía de Rafael Hernández, dictada por él mismo en el Instituto de Cultura Puertorriqueña, el 26 de abril de 1962, así como también fotografías, lista de sus composiciones,  recortes de noticias en diferentes periódicos como El Mundo, El Reportero, El Imparcial, El Nuevo Día, al igual que folletos y revistas como Cofresí- Rafael Hernández (2013) y la Revista Rafael Hernández (1991), entre otros. 

Colección Archivo Vertical

Biblioteca Nacional de Puerto Rico

 

Diccionario Histórico Bibliográfico Comentado de Puerto Rico

De Hostos, Adolfo

Publicación de la Academia Puertorriqueña de la Historia en una

colaboración con el Instituto de Cultura Puertorriqueña, la Academia de Artes y Ciencias de Puerto Rico, la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española, la Universidad de Puerto Rico, la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico y la Universidad Interamericana de Puerto Rico

1976

Colección Referencia (Ref. 972.95003 H831d)

Biblioteca Nacional de Puerto Rico

 

Biografías cortas de compositores puertorriqueños

Lamoutte, Sylvia María

Este libro está dirigido a los amantes de la música puertorriqueña. Contiene treinta y dos breves biografías de grandes compositores puertorriqueños desde los más antiguos hasta los más recientes, incluyendo compositores de música popular.

Primera Edición

1971

Colección Referencia (Ref. 780.92 L236b)

Biblioteca Nacional de Puerto Rico

 

La canción popular

Revista de la Asociación Puertorriqueña de Coleccionistas de la

Música Popular

Núm. 2, Año 2, 1987, págs. 6-9

Artículo Las 100 mejores canciones

por Pedro Malavet Vega

Colección de Revistas

Biblioteca Nacional de Puerto Rico

 

La vellonera está directa: Felipe Rodríguez (La Voz) y los años ‘50

Malavet Vega, Pedro

Editorial Coripio, Santo Domingo, R.D

Tercera Edición

Este libro tiene un enorme valor documental de la vida cotidiana puertorriqueña, particularmente en la década de los cincuenta y principios de los sesenta, con el despliegue del ascenso artístico del gran bolerista de la Ciudad de Caguas, Felipe Rodríguez.

Colección Puertorriqueña (PR 784.5 M239v 1985)

Biblioteca Nacional de Puerto Rico

 

Nuestra versión: Rafael Hernández

Artículo en la Revista Resonancias

La Revista Puertorriqueña de Música

Instituto de Cultura Puertorriqueña

Año 5/6, Núm. 10/11. Pág. 67, 2005-06

La Revista Resonancias ofrece a los amantes de la música una información educativa sobre nuestra herencia musical, sobre el desempeño y la vida de los mejores intérpretes y compositores de música clásica y popular. Además, tiene como función dar a conocer nuestros valores musicales y conciliar ideas que ayuden a reafirmar nuestra nacionalidad musical como caribeños e hispanoamericanos. En esa diversidad cultural, publicamos artículos del Caribe y América Latina.

Colección de Revistas

Biblioteca Nacional de Puerto Rico

 

Músicos y compositores puertorriqueños (1811-2003)

Ñeco Quiñones, Modesto / Romero Bravo, Alfredo

Este libro es una referencia completa para el estudio de la música puertorriqueña a lo largo de casi dos siglos, documentando la contribución de artistas locales en la historia musical de Puerto Rico. Recopila información sobre músicos y compositores significativos de Puerto Rico desde 1811 hasta el 2003, ofreciendo un panorama histórico y cultural del desarrollo musical en la isla. Contiene biografías, análisis de obras, lista de composiciones y contextualización de diferentes géneros musicales y sus creadores puertorriqueños a lo largo del tiempo, incluyendo la de Rafael Hernández Marín entre otros.

Editorial Jaque Mate, Gurabo, PR

Primera Edición

2003

Colección Referencia (Ref. 780.92 Ñ368m)

Biblioteca Nacional de Puerto Rico

 

Rafael Hernández: apuntes biográficos del compositor (1891-1965)

En este folleto podemos encontrar apuntes de la vida y obra del gran compositor puertorriqueño, Rafael Hernández Marín organizado por fechas. También podemos encontrar una lista de curiosidades del compositor.

Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto Metropolitano

1991

Colección Puertorriqueña (PR B H557rh 1991)

Biblioteca Nacional de Puerto Rico

 

Song Folio

Rafael Hernández

Peer International Corporation

1619 Broadway, New York, NY 10019

Este folleto contiene datos biográficos del compositor Rafael Hernández y partituras de algunas de sus composiciones tales como: Ah! Qué bonita eres tú, Amor ciego, Ausencia, Cachita, Campanitas de cristal, Corazón no llores, Desvelo de amor, Diez años, Jugando mamá jugando, Lamento borincano, Los carreteros y Temporal.

Colección Puertorriqueña (PR 780.97295 H557s)

Biblioteca Nacional de Puerto Rico

 

Rafael Hernández vive, y siempre está en nosotros

Publicaciones del Año Centenario: 100 años de Rafael

24 de octubre 1991

Aguadilla, Puerto Rico

WNOZ Radio Nosotros

Revista publicada con motivo de la celebración del centenario del compositor puertorriqueño, Rafael Hernández Marín. Contiene mensajes del Gobernador de Puerto Rico, Hon. Rafael Hernández Colón y del director ejecutivo del Instituto de Cultura Puertorriqueña, Lcdo. Agustín Echevarría, así como también una introducción escrita por David Ortiz Angleró. Además, encontramos datos biográficos del compositor aguadillano, fotografías y artículos como: La música y los músicos puertorriqueños en Nueva York por Peter Bloch; Puerto Rico en las canciones de Rafael Hernández por Margot Arce; Para un Rafael un Teyo Gracia por Abelardo Díaz Alfaro, entre otros.

Colección Puertorriqueña / Biografías (PR B H557r)

Biblioteca Nacional de Puerto Ric

 

Artículo de la Revista Resonancias

Rafael Hernández

Artículo de la Revista Resonancias

La Revista Puertorriqueña de Música

Instituto de Cultura Puertorriqueña

Año 8, Núm. 13, Pág. 16

2008

La Revista Resonancias ofrece a los amantes de la música una información educativa sobre nuestra herencia musical, sobre el desempeño y la vida de los mejores intérpretes y compositores de música clásica y popular. Además, tiene como función dar a conocer nuestros valores musicales y conciliar ideas que ayuden a reafirmar nuestra nacionalidad musical como caribeños e hispanoamericanos. En esa diversidad cultural, publicamos artículos del Caribe y América Latina.

Colección de Revistas

Biblioteca Nacional de Puerto Rico

 

Breve enciclopedia de la cultura puertorriqueña

Este compendio recoge y sintetiza las raíces, tradiciones y expresiones culturales que definen la identidad de Puerto Rico, abarcando desde su folclore hasta la influencia histórica y social que ha moldeado al pueblo puertorriqueño. Publicado originalmente en 1976 por la Editorial Cordillera y escrito por Rubén del Rosario junto a otros colaboradores, consta de aproximadamente 447 páginas y está disponible digitalizado en sitios como Archive.org y Google Books. La enciclopedia se enfoca en aspectos variados de la cultura, incluyendo los africanismos, anglicismos, tradiciones indígenas y españolas, que enriquecen el acervo cultural puertorriqueño.

Editorial Cordillera

San Juan, Puerto Rico

1976

Colección Referencia (Ref.PR 036 R789b)

Biblioteca Nacional de Puerto Rico

 

  Diccionario Biográfico de Compositores Puertorriqueños

Toro Vargas, Cirilo

Este libro es una obra pionera y exhaustiva que compila la biografía de más de 800 compositores de Puerto Rico en diversos géneros musicales, representando un valioso aporte al patrimonio cultural boricua. Constituye el primer esfuerzo global por reunir bajo un solo título la mayor cantidad posible de compositores puertorriqueños, con un registro inicial de 818 músicos. Su objetivo es facilitar el conocimiento de los valores patrios en el ámbito musical, reuniendo la información sobre aquellos artistas que han enriquecido la cultura musical de Puerto Rico con su arte y talento. Encontramos los datos biográficos de Rafael Hernández Marín en las páginas 100-101.

Ediciones Guayacán, Ponce, PR

2003

Colección Referencia (Ref. 780.92 T686d 2003)

Biblioteca Nacional de Puerto Rico

 

Diccionario Biográfico de Compositores Puertorriqueños

Toro Vargas, Cirilo

Este libro es una obra pionera y exhaustiva que compila la biografía de más de 800 compositores de Puerto Rico en diversos géneros musicales, representando un valioso aporte al patrimonio cultural boricua. Constituye el primer esfuerzo global por reunir bajo un solo título la mayor cantidad posible de compositores puertorriqueños, con un registro inicial de 818 músicos. Su objetivo es facilitar el conocimiento de los valores patrios en el ámbito musical, reuniendo la información sobre aquellos artistas que han enriquecido la cultura musical de Puerto Rico con su arte y talento. Encontramos los datos biográficos de Rafael Hernández Marín en las páginas 100-101.

Ediciones Guayacán, Ponce, PR

2003

Colección Referencia (Ref. 780.92 T686d 2003)

Biblioteca Nacional de Puerto Rico

 

Velada de música clásica Rafael Hernández (CD)

Esta extraordinaria compilación musical clásica de Rafael Hernández se da en ocasión de las festividades conmemorativas de la investidura del presidente de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Lcdo. Manuel J. Fernós por la Junta de Síndicos, honrando así la memoria de nuestro querido compositor Rafael Hernández, “el Jibarito”. De esta manera la familia Hernández le otorgó todos los derechos de autor a la Universidad Interamericana de Puerto Rico para la creación de este proyecto musical. También se crea la Sala Museo Rafael Hernández que alberga la obra y memorablia del compositor aguadillano. La misma está ubicada en el vestíbulo principal del Recinto Metropolitano de la Universidad Interamericana de Puerto Rico.

1993

Colección Audiovisual (CD PR784.5 H 493v)

Biblioteca Nacional de Puerto Rico

 

DVD Recording

Autógrafo

Seres ordinarios con vidas extraordinarias

Rafael Hernández

Producido por Francisco Zamora

para People Television y Sistema Universitario Ana G. Méndez

1997

Esta grabación en formato de DVD, la realizó el Sr. Francisco Zamora para la Producción de People Television y el Sistema Universitario Ana G. Méndez con el propósito de resaltar la figura, obra y legado de nuestro insigne compositor aguadillano, Don Rafael Hernández, “el Jibarito”. Distinguido compositor de música popular. Sus temas principales fueron el amor y la patria. Tiene a su haber cerca de 2,000 temas. Cultivó varios estilos musicales como el bolero, la guaracha, la danza, la plena, la rumba, el villancico y las canciones infantiles. Autor de Lamento borincano, Campanitas de cristal, Silencio, Preciosa, Cachita y el Cumbanchero, entre otras.

Colección Audiovisual (VC PR 920 H557)

Biblioteca Nacional de Puerto Rico

 

Seres ordinarios con vidas extraordinarias

Autógrafo

VCR Video Recording

Seres ordinarios con vidas extraordinarias

Rafael Hernández

Producido por Francisco Zamora

para People Television y Sistema Universitario Ana G. Méndez

1997

Esta grabación en formato de VCR, la realizó el Sr. Francisco Zamora para la Producción de People Television y el Sistema Universitario Ana G. Méndez con el propósito de resaltar la figura, obra y legado de nuestro insigne compositor aguadillano, Don Rafael Hernández, “el Jibarito”. Distinguido compositor de música popular. Sus temas principales fueron el amor y la patria. Tiene a su haber cerca de 2,000 temas. Cultivó varios estilos musicales como el bolero, la guaracha, la danza, la plena, la rumba, el villancico y las canciones infantiles. Autor de Lamento borincano, Campanitas de cristal, Silencio, Preciosa, Cachita y el Cumbanchero, entre otras.

Colección Audiovisual (VC PR 920 H557)

Biblioteca Nacional de Puerto Rico

 

La Música de Rafael Hernández (LP)

El 21 de noviembre de 1965, se trasmitió a través de todos los canales de televisión y todas las radioemisoras de Puerto Rico, el programa La Música de Rafael Hernández como tributo al insigne compositor. Obtuvo un éxito rotundo, esto lo evidencia los miles de mensajes de felicitación que recibió el auspiciador a través de telegramas, llamadas telefónicas, cartas y editoriales en los periódicos y revistas de la isla. Ante esta reacción espontánea del pueblo, surgió la idea de transferir la banda de sonido original a discos de larga duración (LP). El Banco Popular de PR editó originalmente este álbum, de la Música de Rafael Hernández, posteriormente cedió todos los derechos al Variety Club Capítulo de Puerto Rico, compuesto por personas del mundo del espectáculo y publicidad cuyo fin era brindar ayuda a los niños necesitados.

Producción de Variety Club

Manufactura y Distribución de Juan Martínez Vela, Inc.

358 calle San Francisco

Viejo San Juan

1965

Colección Audiovisual

Biblioteca Nacional de Puerto Rico

 

Créditos:

Curaduría, selección y redacción

Santia Bauzá Santiago

Coordinadora de Actividades de la Biblioteca Nacional de Puerto Rico

Digitalización de documentos utilizados

Jan Bonilla

Proyecto Digitalización del Archivo General de Puerto Rico