Edificio Don Ricardo Alegría 

El Edificio Don Ricardo Alegría es la sede del Archivo General de Puerto Rico y de la Biblioteca Nacional de Puerto Rico. Su construcción, bajo el diseño del ingeniero arquitecto municipal Domingo Sesmeros, comenzó en 1877 y culminó en 1885, siendo la última construcción española en Puerto Rico y en América, con el propósito de albergar un hospital civil; sin embargo, nunca llegó a utilizarse con este fin.

El edificio sirvió como cárcel provincial hasta la Guerra Hispanoamericana, fue una fábrica de cigarros y hasta 1959 le perteneció a la Compañía Bacardí. En 1967, la estructura pasó a manos del Instituto de Cultura Puertorriqueña, que se encargó de su remodelación bajo la asesoría del Dr. Víctor Gondos de los Archivos Nacionales de Estados Unidos en Washington, DC. En ese tiempo, sirvió de almacén y, más adelante, se convirtió en el primer plantel de la Escuela de Artes Plásticas.

No fue hasta 1973, que se estableció como sede del Archivo General y de la Biblioteca Nacional de Puerto Rico.

En el año 2003 se concluyó la última remodelación del edifico. En el año 2014, la Legislatura de Puerto Rico designó este edificio con el nombre de "Don Ricardo Alegría" en honor al primer director ejecutivo del Instituto de Cultura Puertorriqueña, así como gestor del Archivo General y de la Biblioteca Nacional.